Las medidas se llevan adelante luego de que el presidente Javier Milei decidiera vetar las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, aprobadas previamente por el Congreso.
Los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), iniciaron este viernes un paro total en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica. La medida de fuerza afecta el funcionamiento habitual del hospital, ya que todo el equipo médico y no médico se sumó al cese de actividades, garantizando únicamente la atención en guardias e internaciones.
El paro comenzó a las 7 de la mañana y continuará con una asamblea a las 13 horas. Además, se anunció una movilización desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, convocada para las 15:30.
Por su parte, docentes de las universidades públicas también se sumaron a la protesta a través de la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto de la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido sancionada en agosto por el Senado.
Ambas leyes vetadas preveían un refuerzo presupuestario para el sistema de salud pediátrica y las universidades nacionales. En el caso del Garrahan, la norma establecía mejoras salariales y un incremento de fondos operativos. En cuanto al sistema universitario, la ley incluía fondos actualizados para el funcionamiento de las instituciones y la creación de nuevas carreras estratégicas.
Desde el Poder Ejecutivo, justificaron los vetos argumentando que las leyes no contaban con fuentes de financiamiento claras y que su implementación podría comprometer el equilibrio fiscal y aumentar el gasto público de forma “desmedida e irresponsable”.
La decisión del Gobierno generó un nuevo foco de conflicto con sectores de la salud y la educación, que reclaman medidas urgentes para sostener servicios esenciales en todo el país.