Calentamiento global irreversible y desastres “sin precedentes”

Expertos de Naciones Unidas advirtieron que el planeta alcanzará un aumento de 1,5°C en su temperatura -con respecto a la era preindustrial- una década antes de lo estimado, lo que podría generar riesgos de desastres “sin precedentes” con consecuencias “irreversibles” para la humanidad, como la subida del nivel del mar.

A menos de tres meses de la cumbre del clima COP26 en Glasgow, Reino Unido, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el organismo de la ONU que estudia el clima, publicaron un informe con duras advertencias y conclusiones sobre las consecuencias del calentamiento global.

El estudio analiza cinco escenarios de emisiones, del más optimista al más pesimista. En todos ellos, la temperatura del planeta alcanzaría el umbral de +1,5 ºC respecto a la era preindustrial alrededor de 2030, diez años antes de lo previsto en la estimación de 2018.

Antes de 2050 se superaría este umbral, e incluso se llegaría a +2 ºC si no se reducen drásticamente las emisiones. Esto supondría el fracaso del Acuerdo de París, que pretendía limitar el calentamiento por debajo de los +2 ºC, o de +1,5 ºC si fuera posible.

Según la evaluación, el planeta ya alcanzó los +1,1 ºC y empieza a constatar sus consecuencias: fuegos que arrasan el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía, diluvios que inundan Alemania o China, termómetros que rozan los 50 ºC en Canadá. “Si piensan que esto es grave, recuerden que lo que vemos ahora es solo la primera salva”, dice Kristina Dahl, de la organización Unión de Científicos Preocupados (UCS).

Consecuencias del calentamiento global

En este sentido, los especialista remarcaron que algunos impactos del cambio climático son “irreversibles”, como la subida del nivel del mar.

Incluso limitando el calentamiento a +1,5 ºC, olas de calor, inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma “sin precedentes” tanto en su magnitud, frecuencia, ubicación o momento del año en que ocurren, advirtieron desde el IPCC.

“Este informe debería causar escalofríos a quien lo leyera. Muestra dónde estamos y adónde vamos con el cambio climático: hacia un hoyo que seguimos cavando”, opinó el climatólogo Dave Reay.