El brutal asesinato de Kim González, la niña de 7 años que murió tras ser arrastrada por 15 cuadras en La Plata por dos delincuentes menores de edad, reavivó el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina.
El Gobierno nacional busca acelerar el tratamiento del nuevo Régimen Penal Juvenil, presentado en junio del año pasado, que propone bajar la edad de imputabilidad a 13 años. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, insistió en la necesidad de tratar la ley con urgencia para evitar la impunidad de menores delincuentes y reincidentes.
Los detalles del proyecto
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Seguridad y Justicia, busca que los adolescentes de entre 13 y 18 años puedan ser imputados por delitos tipificados en el Código Penal. Además, contempla la creación de establecimientos especiales para la reclusión de menores, diferenciados de los centros penitenciarios para adultos.
El proyecto ya superó la etapa de sesiones informativas en el Congreso y se encuentra en tratamiento en un plenario de cuatro comisiones (Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto). Se espera que en los próximos meses se avance con el dictamen y su posterior debate en el recinto.
Diferencias entre los proyectos en discusión
Además de la propuesta del Ejecutivo, existen otros 12 proyectos de distintos bloques que proponen modificaciones al régimen penal juvenil. Entre ellos:
- Diego Santilli (PRO): Baja la edad de imputabilidad a 15 años, con una pena máxima de 15 años para homicidios y abusos sexuales, y 10 años para otros delitos.
- Ana Carla Carrizo (UCR): Reduce la imputabilidad a 14 años, pero solo en delitos cuya pena máxima supere los 10 años. La condena máxima sería de 10 años.
- Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria): Propone la imputabilidad desde los 14 años.
Con el debate instalado, el oficialismo busca reunir consensos políticos para avanzar con la firma de un dictamen y elevar la discusión al recinto en el corto plazo.