Las empresas de medicina prepaga están comunicando a sus afiliados aumentos del orden del 40% para las cuotas de enero en adelante. Según pudo saber Infobae, dos empresas ya enviaron mails en los que detallan las subas y otras los preparan para las próximas horas. El argumento que utilizan para explicar el fuerte incremento en las tarifas que cobran es la emergencia sanitaria oficializada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 de 2023, en el que el Gobierno desregula diversos sectores de la economía y que permite recomponer los precios del sector.
“Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el dia 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores”, se lee en el mensaje que envió Swiss Medical esta mañana a sus afiliados.
“La altísima inflación, los incrementos de costos en insumos de origen importado, la variación del tipo de cambio y la incidencia del costo de los recursos humanos, imponen necesariamente adecuar las tarifas vigentes a los fines de obtener el equilibrio económico-financiero necesario para la normal prestación del servicio”, agrega.
Por todo ello es que la empresa decide incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40%, calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre, al tiempo que prorrogala fecha de vencimiento de la cuota para el 22 de enero.
Galeno, por su parte, confirmó a este medio que está preparando una comunicación similar, con una suba que también estará en torno al 40 por ciento. Se distribuirá en las próximas horas.
Por otro lado, y según pudo saber Infobae, en Osde trabajan en un aumento similar que comunicará a sus afiliados la semana próxima.
Mientras tanto, afiliados de Omint también circularon comunicaciones similares en las que se aplica una suba del 40,8% al tiempo que se prorroga el vencimiento de la cuota de enero. Al momento de la publicación de esta nota la empresa no había confirmado esos envíos.
“Hay sanatorios que pidieron aumentar hasta 100%”, dicen en el sector.
“Los medicamentos aumentaron 300% este año y están en pico histórico general dentro de las estructuras de costos del promedio de las prepagas, en torno al 40%. El atraso es de muchos años”, aseguraron en una de las empresas del sector.
Ayer, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial -cuyo contenido fue anunciado la noche del miércoles por Milei por cadena nacional- el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, señaló que el sistema de medicina prepaga, como venía funcionando, “iba a chocar contra una montaña”.
“El aumento promedio de atraso para amortiguar parcialmente los impactos va a estar entre 40% y 50% en enero”, había aseverado.
Fuente: Infobae