Luego de la investigación por presunta corrupción que involucra a empleados del recinto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que está dispuesto a debatir algunos de los proyectos que presentó la oposición “para discutir el funcionamiento de la Legislatura bonaerense”, aunque aclaró que “habrá que ponerse de acuerdo” sobre los cambios a implementar.
“Creo que ya lo he dicho, pero creo que es importante repetirlo: por supuesto que, puesto un título así, habría que ver la letra chica, pero sí, por supuesto que estamos dispuestos a dar el debate”, reconoció el mandatario local, que busca su reelección.
Ante la consulta de un periodista durante una recorrida de campaña, Kicillof remarcó que “esto es algo que ha presentado la oposición en el medio de discusiones sobre la Legislatura bonaerense, que no son nuevas, ni es privativo de este gobierno”.
“Ni siquiera los episodios recientes son la única circunstancia que inspiran estas discusiones, sino que tiene que ver con que la Constitución de la provincia de Buenos Aires, más allá de la reforma de los ‘90, en muchos sentidos ha quedado desactualizada”, sostuvo.
Recientemente, el bloque de Juntos en la Legislatura bonaerense, encabezado por Maximiliano Abad, preparó un proyecto de ley para unificar las Cámaras de Diputados y Senadores en la provincia, lo que representaría una reducción del 40% de los miembros que hoy integran el recinto.
La medida se dio en el marco del escándalo por el caso de Julio “Chocolate” Rigau, el puntero peronista de La Plata que fue descubierto mientras retiraba dinero de un cajero del Banco Provincia con decenas de tarjetas de débito que pertenecían a empleados estatales.
“Obviamente, estamos dispuestos a discutir el funcionamiento de la Legislatura bonaerense y después tendremos que tratar de ponernos de acuerdo, porque (que sea) unicameral, después implica una distribución, implica muchísimas cuestiones que tienen que ver con darle más representatividad”, explicó Kicillof.
En este sentido, el gobernador opinó que actualmente “hay zonas que están sobrerrepresentadas, sobre todo en lo que hace a (el número de) senadores y diputados”, por lo que consideró que la iniciativa de Juntos “es una propuesta interesante para comenzar a discutir”.
“Recojo el guante, por supuesto que se trata de una reforma constitucional, que tiene procedimientos complejos, pero lo primero es tratar de buscar acuerdos en este sentido. Nosotros tenemos ideas también que tienen que ver con el financiamiento de los partidos y muchas cosas que tampoco son novedades, pero me parece interesante que la oposición también esté dispuesta a abrir estas discusiones”, destacó.