En una jornada cargada de tensión política, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un solo voto. La iniciativa, que buscaba impedir que personas con condenas firmes por delitos contra la administración pública pudieran presentarse a cargos electivos, recibió 36 votos a favor y 35 en contra, quedando a las puertas de la aprobación por falta de la mayoría absoluta requerida (37 votos).
El resultado generó fuertes repercusiones políticas, principalmente desde el oficialismo y La Libertad Avanza, que habían impulsado la norma. Javier Milei expresó su malestar en redes: “Lamentable. Fin”, y más tarde, la Oficina del Presidente afirmó: “El Senado se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina”.
✔️ Quiénes votaron a favor
El respaldo vino mayormente de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Estos fueron algunos de los senadores que apoyaron el proyecto:
- Abad, Maximiliano (JxC)
- Abdala, Bartolomé (LLA)
- Ávila, Beatriz (JxC)
- Blanco, Pablo (JxC)
- Juez, Luis (JxC)
- Losada, Carolina (JxC)
- Lousteau, Martín (JxC)
- Romero, Juan Carlos (JxC)
- Vigo, Alejandra (Hacemos por Córdoba)
- Y muchos otros (ver lista completa más abajo)
❌ Quiénes votaron en contra
El rechazo fue encabezado principalmente por senadores del Frente de Todos y aliados provinciales, argumentando que la ley tenía un tinte político y podría usarse para proscribir a dirigentes como Cristina Kirchner. Entre ellos:
- Di Tullio, Juliana (FdT)
- Corpacci, Lucía (FdT)
- Doñate, Claudio (FdT)
- Parrilli, Oscar (FdT)
- Sagasti, Anabel Fernández (FdT)
- Kirchner, Alicia Margarita (UP)
- Arce, Carlos (Frente Renovador de la Concordia)
- Rojas Decut, Sonia (Frente Renovador de la Concordia)
- Y más (ver lista completa)
La sorpresa desde Misiones
La votación tuvo un giro inesperado cuando los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que hasta último momento aseguraban apoyar la iniciativa, terminaron votando en contra. La jugada generó sospechas de presiones desde la Casa Rosada. “Nos atosigaron con llamados para presionar”, reveló un senador en off. La maniobra fue clave para que la ley no alcanzara los votos necesarios.
La reacción del Gobierno
El presidente Milei y la Oficina del Presidente apuntaron contra los senadores que rechazaron la ley, acusándolos de priorizar intereses personales y partidarios por encima de las demandas ciudadanas. La derrota del proyecto se suma a las tensiones recientes entre el Ejecutivo y el Congreso, tras el rechazo de los pliegos propuestos por Milei para la Corte Suprema.