El Gobierno y las provincias acordaron avanzar con la Ley Ómnibus y se comprometieron a buscar consensos en el Congreso

Los dos ministros que Javier Milei eligió para reencauzar las relaciones con los partidos políticos dialoguistas recibieron esta tarde a todos los representantes de las provincias en la Casa Rosada, que cumplieron con asistencia perfecta a pesar de las resistencias que habían mostrado los kirchneristas. El objetivo principal del Gobierno es aprobar sin dilaciones, sobre todo, las privatizaciones y las facultades extraordinarias para el Ejecutivo. Desde las 15, escuchaban los reclamos de los distritos y les planteaban propuestas -principalmente fondos a través de un nuevo pacto fiscal- a cambio de apoyo a la ley Ómnibus reversionada.

Según describió Jorge Macri al término del encuentro, acordaron avanzar con una Ley Ómnibus “parecida a la anterior” pero con los temas que cuentan con acuerdos. “Celebro la vocación de diálogo del Gobierno”, agregó Ignacio “Nacho” Torres quien relató que avanzaron en una agenda de crecimiento y desarrollo. Durante la conferencia de prensa, el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo adelantó que van a “trabajar para que el proyecto logre la sanción”.

“Fue una reunión muy cordial y positiva, en la que tuvimos una larga conversación. Les presentamos a los gobernadores la versión de la Ley Bases sobre la que había consensos. Decidimos avanzar con todos esos aspectos que tienen consenso parlamentario: declaración de emergencias, facultades delegadas y protección a las grandes inversiones y régimen hidrocarburífero. La mayoría de los gobernadores estuvo a favor”, agregó Francos.

Además, confirmó que analizaron el Impuesto a las Ganancias y que quedaron “en armar una comisión de ministros de Economía provinciales junto al Ministerio de Economía de la Nación, para seguir avanzando”.

En Balcarce 50 nadie aspira a que hoy se alcance un acuerdo concreto. En cambio, avisan que será una “primera aproximación” con los jefes de los Ejecutivos provinciales para evaluar sus pretensiones y transmitirles los límites de los cambios. Los delegados de Milei, en tanto, llegaron con una serie de temas prioritarios en agenda, donde entremezclarán los ejes del texto de la Ley Ómnibus con “nuevos” puntos, que en realidad serán extraídos del DNU de desregulación de la economía. Además, sumarán temáticas introducidas por parte del oficialismo en el debate público durante las últimas semanas, como la declaración de la educación, la salud y el transporte como servicios esenciales, para limitar el derecho a hacer huelga.

Fuente: Infobae

Deja un comentario