La aprobación llegó tras más de 20 horas de debate. El oficialismo consiguió el respaldo de la oposición dialoguista y los gobernadores para aprobar su proyecto. La iniciativa fue rechazada por 106 legisladores. Hubo 5 abstenciones.
Luego de la aprobación en general se plantearon diversas cuestiones de privilegio. Muchas de ellas se presentaron para plantear que la votación en particular de la Ley Bases debe realizarse artículo por artículo y no por capítulos, como acordó el oficialismo con sus socios.
La oposición advierte que de ese modo La Libertad Avanza, y con la anuencia de los dialoguistas, pretende ocultar el ajuste que encierra la ley y la posibilidad de cierre de organismos estatales.
Durante la votación nominal, se aprobó por 135 votos a favor, 117 en contra y 1 abstención las facultades delegadas al presidente de la Nación, que le permite tomar las decisiones que quiera con el mero argumento de que fue declarada la emergencia administrativa, económica, financiera y energética.
De la misma manera se dio luz verde a la disolución de algunos organismos dependientes del Estado, como el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto del Cine (INCAA) y del Teatro. En tanto, el debate se apresta también a permitir la privatización de 11 empresas estatales como los ferrocarriles y Aerolíneas Argentinas.