La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión se tomó en una sesión atravesada por la movilización social frente al Congreso y el acompañamiento de amplios sectores políticos.
Ambos vetos fueron rechazados con amplia mayoría:
- Emergencia Pediátrica: 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención.
- Financiamiento Universitario: 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
La sesión fue abierta por la vicepresidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, tras alcanzarse el quórum gracias a la participación de bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda, Innovación Federal y parte de la UCR.
Para que ambas leyes entren en vigencia, el Senado también deberá rechazar los vetos presidenciales. La votación en la Cámara Alta está prevista para las próximas jornadas.
El Senado trata hoy otro veto: Aportes del Tesoro Nacional
Mientras tanto, el Senado nacional debatirá este jueves desde las 11 de la mañana el veto del presidente Milei a otra iniciativa aprobada por el Congreso: la reforma del mecanismo de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias.
El proyecto, impulsado por un grupo de gobernadores disconformes con el trato recibido por parte del Ejecutivo, plantea una distribución más equitativa y automática de los fondos.
Pese a recientes gestos de acercamiento del Gobierno con mandatarios provinciales, se prevé que el Senado insista con la norma, lo que representaría un nuevo revés legislativo para la administración libertaria. En ese caso, el proyecto volvería a Diputados para su resolución final.
La sucesión de derrotas legislativas refleja un contexto político complejo para el oficialismo, atravesado por tensiones con aliados, conflictos con las provincias y un creciente malestar social, especialmente tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.