Alberto Fernández habló ante una multitud de militantes que se concentraron en Plaza de Mayo para una marcha a favor del Gobierno tres días después de la derrota electoral en casi todo el país y brindó un discurso con el objetivo de relanzar la gestión y marcar el rumbo hacia 2023, cuando terminará su mandato.
“En estos días todos venimos leyendo, escuchando en las radios y viendo en la televisión una pregunta repetida: ‘¿Si perdieron, qué celebran?’ Quiero decirles que nunca olviden que el triunfo no es vencer sino nunca darse por vencido. Lo que estamos celebrando acá fue levantarle los brazos a los que estaban desanimados”, sostuvo el Presidente en referencia a los dirigentes de la oposición que criticaron la manifestación con aire de victoria que llevó a cabo el kirchnerismo.
Y agregó: “Las urnas de las PASO nos dejaron un mensaje y lo escuchamos. Corregimos cosas y dictamos medidas. Muchos compatriotas reconocieron ese esfuerzo y nos reconocieron en las elecciones del domingo. En esas también oímos. Tengo muy en claro que queda mucho por hacer aunque nos acompañó mucha más gente”.
“Este año los sueldos van a ganarle a la inflación. Pero hay algo más importante: el salario de los que trabajan no van a pagar más Impuesto a las Ganancias. Nos quedan muchas batallas por dar, terminar con el problema de la deuda, enfrentar a los formadores de precios, no podemos vivir en un país donde algunos ganen tanto y millones se caigan en la pobreza. Necesitamos que ese crecimiento llegue a cada rincón de la Patria”, manifestó el mandatario.
Fernández comenzó su mensaje hablando de Perón y la militancia: “Hoy recordamos el regreso del General Perón, allá por el año 72, venía de pasar 17 años de exilio. En un período de la Argentina castigado por fusilamiento, persecuciones, torturas y exilio. Esa maravillosa militancia que durante tantos años resistió, nunca murió, fue recreandose en los hijos de aquellos resistentes. Quiero darle las gracias a cada compañero y compañera que se movilizaron cuando vieron las derrotas que obtuvimos en las PASO y salieron a hablarle a sus vecinos”.
Alberto Fernández también dedicó una parte de su alocución a hablar del acuerdo con la oposición y de lo que vendrá para el peronismo de acá a 2023. Para lo primero, excluyó a Mauricio Macri y a Javier Milei de un diálogo, pero dejó la puerta abierta para otros sectores de Juntos por el Cambio y otras fuerzas: “He pdido que algunas políticas básicas podamos construirlas entre todos. Si Macri no quiere hablar, que se quede solo con sus amigos haciendo negocios. Si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con los compañeros que tiene que niegan la diversidad y el terrorismo de Estado, nada que hablar tenemos con ellos. Creo que dentro de la oposición la vocacion anica en muchos”.
Con respecto a 2023, de manera explícita, el jefe de Estado llamó a dirimir en internas los liderazgos del peronismo para las próximas elecciones presidenciales: “Soy presidente del PJ, una parte importante del Frente de Todos. Si algo hicimos bien fue construir el Frente de Todos, que nos unió y nos dio esta capacidad de convocar a nuestro pueblo. Quiero que el tiempo que se inicia no sea de silencio, que sea de profundo debate, que cada uno pueda decir lo que piensa, que pueda opinar y que podamos encontrar una síntensis que nos permita avanzar”.