Luego de dos bajas de la tasa de política monetaria del Banco Central en el mes de abril, los bancos recortaron los rendimientos que ofrecen a sus clientes por sus depósitos a plazo fijo a 30 días. En todos los casos, se ubican muy por debajo de la inflación.
La autoridad monetaria llevó su tasa de referencia del 70% al 60% nominal anual, lo que repercute en el rendimiento de los plazos fijo. El recorte en la mayoría de los bancos fue de 10 puntos porcentuales en promedio. Mientras que la semana pasada, la Tasa Nominal Anual (TNA) de las entidades bancarias se movía en el rango de entre 61%, ahora se ubican en 50 por ciento.
De todos modos, la baja no es tan pronunciada como cuando la autoridad monetaria eliminó el piso de 110% nominal anual que debían pagar los bancos por los depósitos tradicionales para minoristas, momento en el cual el recorte alcanzó los 40 puntos. Pero si fue acelerada: el BCRA recortó 20 puntos la tasa de referencia este mes y los bancos lo siguieron.
Los bancos que ofrecen la TNA más alta por los depósitos a plazo fijo son el Biank con el 53% y el Banco Bica con el 52%, según informan las dos entidades al BCRA. Le siguen, también con tasa ofrecidas del 52%, el Banco CMF, el Banco VOII y Crédito Regional Compañía Financiera.
Por otra parte, Banco Macro, Banco Comafi, Banco del Sol, Banco Hipotecario y Banco Meridian informaron al BCRA tasas del 51% nominal anual para sus depósitos a plazo fijo a 30 días.
Así, el banco que tiene las tasas más altas, ofrece una tasa efectiva mensual del 4,36 por ciento. Es decir, por ejemplo, colocando un depósito a plazo fijo a 30 días de $100.000 se obtendrá un rendimiento de $4.356,16 en concepto de intereses.