Hoy comienza a circular el billete de $2.000

El Banco Central (BCRA) confirmó que este lunes arranca la puesta en circulación de los billetes de $2.000, que la semana pasada, ya se probaron en cajeros automáticos y máquinas para contar billetes. Será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país, por lo que, de a poco, irá llegando a manos de los usuarios desde hoy.

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso hoy en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal con la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, el cual será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país”, indica el comunicado del regulador monetario.

La salida del billete de $2.000 fue anunciada en febrero de este año por el Banco Central (BCRA) y estaba prevista para el segundo semestre de este año, pero, a principios de mayo, la Casa de Moneda Argentina (CMA) había informado que “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”. Y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya contaba con el nuevo billete.

Algunos detalles del nuevo billete

El nuevo papel fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, integra la actual Línea Peso, y se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado, con los retratos de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, en el anverso, mientras que en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina.

Asimismo, el BCRA informó que “cuenta con estrictas medidas de seguridad”. Entre ellas, se destacan la marca de agua que reproduce las imágenes de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional. Además, presenta microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes. En tanto que, para personas con ceguera incorpora un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto.

Deja un comentario