El FMI aclaró que el aval del Congreso no será vinculante para el nuevo acuerdo con Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que Argentina podrá acceder a los desembolsos adicionales previstos en el nuevo acuerdo, incluso si el Congreso rechaza el programa o no llega a tratarlo. La vocera del organismo, Julie Kozack, explicó que si bien el respaldo político y social puede mejorar la implementación del plan económico, la decisión parlamentaria es una cuestión de derecho interno y no influye en la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.

El rol del Gobierno en la negociación

Desde el organismo aclararon que la aprobación del programa por parte del FMI requerirá que el Ejecutivo argentino cumpla con los requisitos legales a nivel nacional. En caso de no contar con una ley que valide el acuerdo, el Gobierno podría avanzar mediante un decreto presidencial.

Las negociaciones continúan entre el Ministerio de Economía y el FMI, sin participación del Congreso. El presidente Javier Milei también ha intervenido en los diálogos, en encuentros con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en foros como el G7 y el G20.

Apoyo político en el contexto internacional

La posición de Milei en la negociación con el FMI cuenta con el respaldo de Estados Unidos. El expresidente Donald Trump apoya la gestión de La Libertad Avanza y, recientemente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, recibió al ministro de Economía, Luis Caputo, para discutir el plan de ajuste fiscal y el programa en negociación con el FMI.

El encuentro, inusual en términos diplomáticos, refuerza la alineación del Gobierno argentino con Washington en el marco de las tratativas con el organismo multilateral.

Deja un comentario