El Indec dará a conocer la inflación de marzo el próximo viernes 14 y según los cálculos privados y el propio Gobierno se ubicó en el orden del 7 por ciento.
Por lo tanto, el Banco Central se verá obligado a analizar nuevamente un aumento de la tasa de interés, ya que el 6,5% que pagan los depósitos a 30 días quedará como tasa negativa. Más allá de las voluntades, debe hacer frente al pedido del FMI de dar una tasa positiva a los ahorristas.
Nueva tasa
Si la inflación marca 7% redondo, deberían subir la tasa 500 puntos para que un plazo fijo pague lo mismo que el alza de precios, aunque es complicado que la aumenten tanto porque encarecerían en gran medida la tasa de fondeo de los bancos y los préstamos en general.
No sólo los personales, sino los adelantos en cuenta corriente o el descuento de cheques, las dos formas más usuales que tienen las empresas para financiarse.
Así, alimentarían una rueda y generarían un círculo vicioso, ya que a las compañías se les encarecen sus costos financieros, que deben trasladar al producto y aumentarlo, con impacto en la inflación de este mes.
Por lo tanto, el Banco Central se verá obligado a analizar nuevamente un aumento de la tasa de interés, ya que el 6,5% que pagan los depósitos a 30 días quedará como tasa negativa. Más allá de las voluntades, debe hacer frente al pedido del FMI de dar una tasa positiva a los ahorristas.
Fuente: cronista.com