Este fin de semana, la ciudad de Chacabuco vivió dos jornadas intensas de celebración y homenaje: por un lado, los festejos por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo; y por otro, el centenario del nacimiento de Haroldo Conti, escritor chacabuquense desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.
25 de Mayo: acto oficial, desfile y tradiciones
La jornada del sábado comenzó frente al Palacio Municipal con el izamiento de la Bandera Nacional, la entonación del Himno y una ofrenda floral en la réplica de la Pirámide de Mayo. Luego se realizó el Tedeum en la Parroquia San Isidro Labrador y se compartió chocolate con tortas fritas en el Patio de los Intendentes.
Más tarde, tuvo lugar el tradicional acto oficial y desfile cívico-criollo, encabezado por el Intendente Darío Golía. En el palco, lo acompañó la Directora Provincial de Asuntos Políticos, Ayelén Borda, además de funcionarios y representantes de instituciones.
Golía remarcó que “la patria tiene que ver con nuestra identidad, con nuestras costumbres”, y convocó a la unidad de todos los vecinos, “piensen como piensen”. Además, recordó que el 25 de mayo coincide con el aniversario del natalicio de Haroldo Conti, quien este año hubiera cumplido 100 años.
Feria Producir y Escenario Joven
En simultáneo, sobre Plaza San Martín se realizó una nueva edición de la Feria Producir, con la participación de productores agroecológicos, emprendedores y artesanos. A partir de las 15:30 h comenzó el Escenario Joven, organizado por la Dirección de Juventud, con la participación de bandas locales como “Los Refugiados”, “Enmascarados Young”, “Before” (medallistas de los Juegos Bonaerenses) y el rapero “El Modo” con Fran Cajales.
Homenaje a Haroldo Conti
El domingo, desde las 14:00 h, la plaza volvió a llenarse para el Festival por el Centenario de Haroldo Conti, organizado por la Subsecretaría de Cultura, la Asociación Amigos de Haroldo Conti y el Instituto Cultural de la Provincia.
El evento reunió a artistas como Marcelo Ferrer, “Cuca” Espíndola, Irupé Tarragó Ros y el cierre estelar de Luciana Jury, acompañada por la docente Elena Urretaviscaya, quien compartió fragmentos de cuentos y novelas de Conti.
Durante el acto de apertura, el Intendente Golía recordó la figura del escritor chacabuquense, su compromiso social y su legado literario: “Haroldo no especuló con los peligros. Decidió seguir una lucha que no era individual, sino colectiva. Lo vamos a seguir recordando vivo a través de su obra”.
En paralelo, se inauguró una muestra colectiva de artistas visuales en el Hall del Consejo Escolar en homenaje al autor.