Marzo llega con una serie de aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. En un contexto de alta inflación (superior al 2% mensual) y caída del poder adquisitivo, se espera que los costos de servicios públicos, combustibles, transporte y prepagas aumenten, afectando a los consumidores de diversas maneras. A continuación, un repaso por los principales incrementos que comenzarán a regir este mes.
Prepagas: subas de hasta el 2,7%
El sistema de medicina prepaga experimentará nuevos ajustes en marzo. Las empresas de salud informaron a sus afiliados un aumento promedio del 2% en las cuotas, alineándose con el índice de inflación de enero (2,2%). Sin embargo, algunas compañías alcanzarán subas de hasta el 2,5% o 2,7%, dependiendo del tipo de plan contratado. Este cambio surge a raíz de las modificaciones introducidas por el Gobierno, que ahora permite la actualización diferenciada de tarifas según el tipo de cobertura, además de eliminar la intermediación con ciertas obras sociales.
Combustibles: nueva suba en el precio de la nafta
Como es habitual, los precios de los combustibles aumentarán en marzo. Se estima que el ajuste será de entre el 2% y el 3%, impulsado por el aumento del precio internacional del barril de crudo y un ajuste en los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono. De confirmarse una suba del 2%, el precio de la nafta súper en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pasaría de $1.151 a $1.174. En caso de alcanzar el 3%, el litro podría llegar a los $1.185.
Luz y gas: aumentos moderados en las tarifas
El aumento en las tarifas de servicios públicos también afectará a la luz y el gas. A partir de marzo, la Secretaría de Energía aplicará un ajuste del 1,6% en el gas y del 1,5% en la electricidad para los consumos de febrero. En paralelo, Edenor propuso una actualización en la tarifa de electricidad para el AMBA, que podría significar un aumento de hasta el 8% en las boletas de luz. Además, se contempla un ajuste del 2% por el transporte de energía, mientras que Edesur aún no ha detallado cifras precisas.
Transporte público: incremento del subte y nuevas tarifas en Buenos Aires
El transporte público también verá ajustes en marzo. A partir del 28 de febrero, el subte de Buenos Aires aumentará su tarifa, pasando de $757 a $832 para los pasajeros con tarjeta SUBE registrada. Aquellos que no registren su tarjeta deberán abonar $1.322,88 por viaje. El sistema mantendrá los descuentos para quienes realicen más de 20 viajes mensuales, con rebajas progresivas del 20%, 30% y 40%.
Alquileres: incremento del 149,3% en marzo
Los inquilinos que aún mantienen contratos firmados bajo la ley de alquileres vigente hasta finales de 2023 deberán afrontar una suba del 149,3% en marzo. Este ajuste responde al Índice de Contrato de Locación (ICL), que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el aumento de salarios según el Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).