Desde este viernes, los comercios en Argentina tienen la posibilidad de cobrar en dólares mediante tarjetas de débito, tras una disposición del Banco Central que obliga a las entidades procesadoras de pagos a habilitar esta opción. La medida no es de aplicación obligatoria para los comercios, sino que queda a criterio de cada establecimiento aceptar o no la nueva modalidad.
Cómo funcionará el cobro en dólares
La normativa establece que los negocios que elijan implementar el cobro en dólares podrán hacerlo a través de las terminales de pago habilitadas. Al momento de la transacción, el comprador podrá seleccionar si desea pagar en pesos o en dólares, dependiendo de los fondos disponibles en su cuenta bancaria.
Este sistema formaliza transacciones que en algunos sectores ya se realizaban en dólares de manera informal, como el turismo, el mercado inmobiliario y la compra de electrodomésticos. Sin embargo, en el comercio minorista su implementación será más limitada, ya que no se espera una adopción masiva en supermercados y tiendas de consumo diario.
Un cambio en el sistema de pagos
Las principales procesadoras de pagos y entidades financieras han trabajado en la adaptación de sus sistemas para habilitar esta funcionalidad. Según Federico Cofman, Country Manager de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay, esta medida “brinda mayor flexibilidad a consumidores y comercios, permitiendo una gestión más eficiente del dinero”.
Desde el sector financiero destacan que el bimonetarismo en los pagos electrónicos es un paso importante hacia un sistema más abierto y competitivo en el país, facilitando operaciones en una economía en la que el dólar tiene un rol central en diversas transacciones.