Billeteras digitales: qué plataforma paga más por el saldo en cuenta tras la baja de tasas

La reciente reducción de la tasa de interés de referencia y los cambios en los encajes bancarios impactaron en los rendimientos de las cuentas remuneradas en billeteras digitales. Las fintech han ajustado sus tasas para adaptarse a este nuevo escenario financiero.

Cómo afectan los cambios del Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de interés de referencia al 29% nominal anual, afectando los fondos comunes de inversión (FCI) money market, que son la base de los rendimientos de estas plataformas.

Además, la Comunicación “A” 8189 modificó los requisitos de encajes bancarios, aumentando al 20% en efectivo la reserva obligatoria de los bancos, lo que encareció los depósitos de corto plazo y redujo la rentabilidad de las cuentas remuneradas.

Las billeteras con mayor tasa de interés

Actualmente, Ualá ofrece la mayor tasa nominal anual (TNA) con un 32%, aunque con un límite de depósito de $750.000. A continuación, las principales opciones disponibles en el mercado:

  • Personal Pay: 29,50% TNA (sin límite de saldo).
  • Naranja X: 29% TNA (límite de $600.000).
  • Mercado Pago: 28,90% TNA (sin límite de saldo).
  • Prex: 28,31% TNA (sin límite de saldo).
  • N1U: 25,81% TNA (sin límite de saldo).
  • Lemon: 24,38% TNA (límite de $1.500.000).

Un nuevo escenario para las fintech

Con estas modificaciones, las billeteras digitales han recortado sus tasas para adaptarse a la menor rentabilidad del mercado financiero. Aunque Ualá mantiene la tasa más alta, opciones como Personal Pay y Mercado Pago permiten depósitos sin límite, lo que les otorga mayor flexibilidad para los usuarios.

A pesar de la baja de tasas, estas plataformas siguen representando una alternativa atractiva para quienes buscan obtener un rendimiento sobre su saldo en cuenta.

Deja un comentario