39,2% de la Argentina es pobre

En el segundo semestre del año pasado, la pobreza fue de 39,2% y la indigencia de 8,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Estos porcentajes implican que en la Argentina hay 18.679.605 de pobres y 3.859.816 millones de indigentes; esta cifra surge de una extrapolación de la cifra de los conglomerados urbanos registrados por el Indec a todo el país y permite medir con mayor precisión el fenómeno de la pobreza en las áreas no alcanzadas por las estadísticas oficiales.

En el semestre anterior -enero a junio de 2022- la pobreza había alcanzado al 36,5% y alcanzó a 17,3 millones de argentinos. En tanto, el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del año pasado. En tanto, en el segundo semestre del 2021 la pobreza fue del 37,3% y la indigencia del 8,2 por ciento.

Así, la pobreza creció en 1,4 millones de personas en el último semestre y 1,15 millones de personas en el último año.

La aceleración de la inflación y, en particular, del precio de los alimentos, contrarrestó las mejoras observadas en el mercado de trabajo y los ingresos. De hecho, el empleo registró una mejora en la segunda mitad del año pasado, más marcada en el último trimestre del año: la tasa de empleo cerró el año en 44,6%, el valor más alto de la serie desde 2016.

Si bien esta mejora del empleo no fue suficiente para contrarrestar la suba de los precios, sí se reflejó en uno de los indicadores adicionales de pobreza: el de la brecha entre el ingreso promedio de los hogares pobres y la canasta básica total. Este indicador marca cuán lejos están los hogares pobres del umbral que los coloca en esta condición, y durante el segundo semestre del año mostró una caída respecto de la primera parte.

Es decir, en el segundo semestre los hogares estuvieron más cerca de salir de la pobreza que en el período anterior, lo cual es un reflejo de las mejoras observadas en el mercado de trabajo.

Deja un comentario